Temario
- TEMA 1. GENERALIDADES
- ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la alergia?
- ¿Cuáles son los alérgenos más frecuentes?
- TEMA 2. HISTORIA DE LA ALERGIA
- TEMA 3. ALERGIA E INMUNOLOGÍA
- Los mecanismos de la alergia son inmunológicos
- La reacción de hipersensibilidad retardada
- La inmunidad humoral
- Las inmunoglobulinas G o IgG
- Las inmunoglobulinas A o IgA
- Las inmunoglobulinas M o IgMLas inmunoglobulinas D o IgD
- Las inmunoglobulinas E o IgE
- La inmunidad por medio de las células
- Los linfocitos T
- El complemento
- Las reacciones alérgicas
- Alergia de tipo I: anafiláctica o atópica
- Alergia de tipo II: citótoxica o citolítica
- Alergia de tipo III: alergia a complejos inmunes
- Alergia de tipo IV: retardada o tuberculínica por intervención celular
- Los mediadores de la hipersensibilidad inmediata
- La histamina
- La serotonina
- El ECFA (Eosinoplhil chemotactic factor og anaphylaxis)
- El PAF (Platelet activating factor)
- El NCF (Neutrophil chemotactic factor)
- La SRSA (Slow reactive substance of anaphylaxis)
- Los mediadores de la hipersensibilidad retardada (SRH)
- Linfocinas que afectan los vasos cutáneos
- Linfocinas que afectan el quimiotactismo
- Linfocinas que afectan la proliferación celular
- Linfocinas que afectan la migración celular
- Los monicinasInterleucina I o IL I
- TEMA 4. LA ALERGIA
- El interrogatorio
- ¿Qué elementos orientan hacia la causa de la alergia?
- Búsqueda de alérgenos
- El niño alérgico
- TEMA 5. LOS ALÉRGENOS
- Los neumoalérgenos domésticos
- El polvo doméstico y los ácaros
- Los neumoalérgenos de origen animal
- Los neumoalérgenos polínicos
- El polenLos trofoalérgenos
- La leche de vaca
- El huevo
- El pescado
- Los crustáceos
- Los moluscos
- Las carnes
- Los cereales
- Las leguminosas
- Las solanáceas
- Las umbelíferas
- Las drupáceas
- Otras frutas
- Los aditivos alimentarios
- Los colorantes
- Los conservantes
- Otros componentes alimentarios
- Los alérgenos de contacto
- Las sustancias vegetales
- Los productos cosméticos
- Los perfumes
- Los productos domésticos
- Los metales
- Los alérgenos microbianos
- Los alérgenos medicamentosos
- Los antibióticos
- Los antiinflamatorios y los antálgicos
- Otros medicamentos
- TEMA 6. LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA ALERGIA
- La alergia respiratoria
- Las rinitis alérgicas
- Las sinusitis
- Anginas y faringitis
- Las laringitis
- Las bronquitis
- El asma
- Las alveolitis alérgicas
- La alergia cutánea
- Los eccemas
- La urticaria
- El edema de Quincke
- El prurigo estrófulo
- Las alergias oculares
- Las alergias digestivas
- A nivel de la mucosa bucal
- A nivel de los labios
- Otras manifestaciones digestivas
- Cefaleas y migrañas alérgicas
- El choque anafiláctico
- ¿Qué sucede en el choque anafiláctico?
- La enfermedad sérica
- TEMA 7. DETECCIÓN DE LA ALERGIA
- Dosis de eosinófilos en la sangre
- Búsqueda de eosinófilos en las secreciones
- Medición de los IgE del suero
- TEMA 8. DETECCIÓN DE LOS ALERGENOS RESPONSABLES DE LA ALERGIA
- Tests cutáneos de alergia inmediata
- Medición de los IgE específicos
- El test de desgranulación de los basófilos humanos o TDBH
- Los tests de provocación
- TEMA 9. UTILIZACIÓN DEL DESCUBRIMIENTO DE LOS ALERGENOS RESPONSABLES
- ¿Cómo se puede actuar sobre la causa de la alergia?
- El rechazo del alergeno
- La desensibilización específica
- La desensibilización clásica practicada por los alergólogos alópatas
- La desensibilización
- ¿Cómo apreciar el resultado de una desensibilización?
- ¿Cuándo debe abondonarse una desensibilización?
- La desensibilización homeopática
- TEMA 10. LOS TRATAMIENTOS HOMEOPÁTICOS DE LAS MANIFESTACIONES ALÉRGICAS
- Tratamiento de las manifestaciones respiratorias
- Las rinitis alérgicas
- Tratamiento del asma
- La teofilina
- Los betamiméticos
- Las cromomas
- Los corticoides
- Tratamiento de las manifestaciones cutáneas
- Prurito, urticaria y edema de QuinckeEccema
- Tratamiento de las manifestaciones oculares
- Tratamiento para el choque anafiláctico
- La crenoterapia en alergología
- TEMA 11. ¿POR QUÉ UTILIZAR LA HOMEOPATÍA EN EL TRATAMIENTO DE LA ALERGIA?
- Los límites de los tratamientos alopáticos
- Los riesgos de los tratamientos alopáticos
- Las ventajas de la homeopatía
- TEMA 12. DIÁTESIS Y LA ALERGIA
- La psora
- El tuberculinismo
- La siphilis
- La sicosis
- TEMA 13. LOS REMEDIOS DIATÉSICOS
- Remedios para la psora
- Remedios para el tuberculinismo
- Remedios para la siphilis
- Remedios para la sicosis
- TEMA 14. REMEDIOS PARA LOS FACTORES DESENCADENANTES NO ESPECÍFICOS
- Causas meteorológicas
- Causas psicológicas
- Agravación por el lavado
- Causas alimentarias
- Las parasitosis
- Las picadas de insectos
- Las supuraciones
- TEMA 15. LAS DESENSIBILIZACIONES HOMEOPÁTICAS. DESENSIBILIZACIÓN ESPECÍFICA
- Medios de desensibilización no específicos
- ¿Cuándo se puede utilizar la isopatía urinaria?
- Tratamientos coadyuvantes no específicos
- Otros remedios que pueden utilizarse
- Remedios sintomáticos para diferentes manifestaciones alérgicas
- TEMA 16. MANIFESTACIONES ALÉRGICAS EN LA ESFERA ORL
- Alergia nasosinusal
- Las rinitis
- Las rinosinusitis
- La poliposis etmoidonasal
- La rinofaringitis del niño
- Manifestaciones laríngeas de la alergia
- Tratamiento homeopático de las manifestaciones alérgicas en la esfera ORL
- Rinorrea acuosa irritante con lagrimeo leve
- Rinorrea acuosa suave con lagrimeo irritante
- Rinorrea y lagrimeo irritantes
- Rinorrea y lagrimeo con quemazón
- Cuando los estornudos son el síntoma esencial
- Cuando la obstrucción nasal u ocular es el origen del mal
- Cuando la tos espasmódica es el síntoma básico
- Complicaciones de la alergia naso-sinusal
- Tratamiento de las manifestaciones alérgicas laríngeas
- TEMA 17. EL ASMA BRONQUIAL
- La crisis asmática
- Algunos criterios se inclinan a favor de un origen alérgico del asma
- Los exámenes paraclínicos
- Asma y psique
- TEMA 18. LOS REMEDIOS HOMEOPÁTICOS PARA EL ASMA
- Los remedios diatésicos
- Los remedios psóricos
- Los remedios sicóticos o psoro-sicóticos
- Los remedios tuberculínicosLos remedios siphilíticos
- Los remedios polidiatésicos
- Los remedios sintomáticos del asma
- Los remedios sintomáticos del asma
- Los remedios para el asma de influencia psíquica
- El asma del recién nacido
- El asma del niño
- El asma del esfuerzo
- Los remedios para el asma según las modalidades
- Los remedios para el asma según la meteorología
- Los remedios para el asma según la zona
- Los remedios para el asma según la hora de aparición
- Los remedios para el asma que alterna con eccema y erupciones cutáneas
- Los remedios para el asma que se desencadena después de las comidas
- TEMA 19. EL TRATAMIENTO HOMEOPÁTICO DE LAS ALERGIAS CUTÁNEAS
- Urticarias y edema de Quincke
- Los remedios para la urticaria y el edema de Quincke
- Los remedios sintomáticos para las lesiones urticarias
- Los eccemas
- Interés de la homeopatía en el tratamiento de los eccemas
- El tratamiento homeopático de los eccemas según el estadio evolutivo
- Los remedios sintomáticos en la fase aguda del eccema
- Los remedios sintomático en la fase aguda del eccema
- Los remedios para el eccema según las modalidades
- Los remedios para los eccemas según las localizaciones
- Los remedios de base para el eccema
- El drenaje cutáneo
- TEMA 20. LA ALERGIA OCULAR
- Tratamiento homeopático de las afecciones oculares alérgicas
- Blefaritis
- Queratitis
- Conjuntivitis
- Uveítis
- TEMA 21. LA ALERGIA EN ESTOMATOLOGÍA
- Las manifestaciones clínicas de la alergia en estomatología
- Urticaria y edema de QuinckeEccema de los labios
- Estomatitis alérgicas
- Parotiditis
- Aftas
- Estomatodinias
- El tratamiento homeopático de las alergias en estomatología
- Urticaria y edema de Quincke
- Eccema de los labios
- Gingivitis
- Estomatitis
- Glositis
- Parotiditis
- AftasEstomatodinias
- TEMA 22. LA ALERGIA EN GINECOLOGÍA
- Tratamiento de las vaginitis alérgicas
- Remedios sintomáticosLa alergia hormonal
- TEMA 23. LA ALERGIA EN REUMATOLOGÍA
- Tratamiento homeopático de las manifestaciones articulares alérgicas
- Manifestaciones articulares de la enfermedad serosa y de las hepatitis víricas
- Tratamiento del reumatismo articular agudo
- Tratamiento de las artritis alérgicas medicamentosas o alimentarias
- TEMA 24. LAS MANIFESTACIONES ALÉRGICAS EN NEUROLOGÍA
- Cefaleas y migrañas alérgicas
- Tratamiento homeopático de las cefaleas y migrañas alérgicas
- TEMA 25. LA MATERIA MÉDICA DEL ALERGÓLOGO. Conclusión