Temario
- FORMAS FARMACÉUTICAS DERMATOLÓGICAS: FARMACOTECNIA Y PROCEDIMIENTOS DE ELABORACIÓNEMULSIONES:
- Incorporación de principios activos pulverulentos en las emulsiones.
- Elaboración de emulsiones mediante bases autoemulsionables.
- Fichas técnicas de las bases autoemulsionables más empleadas en formulación magistral y dermofarmacia.
- Formulación de excipientes para emulsiones: elección de los emulgentes necesarios en función de la fase oleosa formulada.
- Elaboración de emulsiones silicónicas.
- Elaboración de emulsiones mediante el agitador Heidolph.
- Elaboración de emulsiones mediante el agitador magnético.
- Efecto oclusivo de las emulsiones.
- Funciones de los polioles humectantes en la formulación de emulsiones.
- Sustancias empleadas para regular la consistencia y extensibilidad de las emulsiones.
- Envases para emulsiones.
- POMADAS.
- Tipos de pomadas, excipientes y acción dermatológica buscada.
- Incorporación de principios activos pulverulentos en las pomadas.
- Uso de solubilizantes para la incorporación de principios activos solubles en las pomadas.
- Sustancias para regular la consistencia de las pomadas.
- Incorporación de principios activos en Orabase.
- HIDROGELES.
- Elaboración de un gel de Carbopol obtenido por neutralización.
- Problemas técnicos e incompatibilidades en la elaboración del gel de Carbopol 940 obtenido por neutralización con trietanolamina.
- Elaboración de un gel de Carbopol estable en medio ácido.
- Formulación del gel de carboximetilcelulosa sódica.
- Formulación del gel Jaguar HP8.
- Formulación de cremigeles.
- Formulación de oleohidrogeles de Carbopol.
- Envases para hidrogeles.
- PASTAS ACUOSAS.
- Formulación de una pasta al agua cuticolor.
- Envases para pastas acuosas.
- CHAMPÚS.
- Aumento de la viscosidad de los champús.
- Sustancias que disminuyen la viscosidad de los champús.
- Formulación de un excipiente en forma de champú idóneo para formulación magistral.
- Incorporación de principios activos prescritos en forma de champú.
- Formulación de champús elaborados con tensioactivos no iónicos.
- Envases para champús.
- SUSPENSIONES.
- Función de los agentes suspensores y humectantes en la formulación de suspensiones.
- Procedimiento para elaborar suspensiones mediante método manual.
- Bases para la elaboración de suspensiones.
- Envases para suspensiones.
- SOLUCIONES.
- Uso de solubilizantes en la elaboración de soluciones.
- Elaboración de soluciones mediante solubilizantes.
- Aumento de la velocidad de disolución en las soluciones.
- Soluciones de sulfatos: prescripción, indicaciones y normas de administración.
- Problemas en la elaboración de principios activos formulados en colodión elástico.
- Envasado de soluciones.
- FÓRMULAS MAGISTRALES DERMATOLÓGICAS: ESTABILIDAD Y CONTROL DE CALIDAD.ENSAYOS DE EMULSIONES.
- Caracteres organolépticos.
- Distribución y tamaño de los glóbulos de la fase interna.
- Fenómenos de cremado o sedimentación.
- Consistencia.
- Extensibilidad.
- Determinación del tipo o signo de una emulsión.
- Determinación del pH.
- Peso de la emulsión elaborada descontando el envase (peso neto).
- ENSAYOS DE POMADAS.
- Caracteres organolépticos.
- Distribución y tamaño de los glóbulos de la fase interna en pomadas acuosas.
- Consistencia.
- Extensibilidad.
- Determinación del signo o tipo de una emulsión (pomadas acuosas).
- Determinación del pH.
- Índice de agua.
- Peso de la pomada elaborada descontando el envase (peso neto).
- ENSAYOS DE GELES (HIDROGELES).
- Caracteres organolépticos.
- Consistencia.
- Extensibilidad.
- Determinación del pH.
- Peso del gel elaborado descontando el envase (peso neto).
- ENSAYOS DE SUSPENSIONES.
- Caracteres organolépticos.
- Fenómenos de flotación y floculación.
- Tiempo de sedimentación.
- Determinación del pH.
- Peso de la suspensión elaborada descontando el envase (peso neto).
- ENSAYOS DE CHAMPÚS.
- Caracteres organolépticos.
- Persistencia de la espuma.
- Viscosidad.
- Determinación del pH.
- Peso del champú elaborado descontando el envase (peso neto).
- ENSAYOS DE PASTAS ACUOSAS.
- AGENTES CONSERVANTES.
- Antimicrobianos.
- Antioxidantes.
- ANÁLISIS DE LOS EXCIPIENTES DERMATOLÓGICOS EXISTENTES EN EL FORMULARIO NACIONAL (1ª edición 2003)
- Solución concentrada de hidroxibenzoatos.
- Agua conservante.
- Crema base de Beeler.
- Crema consistente Hidrófila
- Emulsión A/O, Cold cream vaselinado.
- Emulsión A/S.
- Emulsion O/A aniónica.
- Emulsión O/A fluida aniónica.
- Emulsión O/A fluida no iónica.
- Emulsión O/A no iónica 1.
- Emulsión O/A no iónica 2.
- Emulsión O/A no iónica 3.
- Gel adhesivo oral.
- Gel de carmelosa sódica.
- Gel de Metilcelulosa.
- Gel fluido de metilcelulosa.
- Gel hidroalcohólico de metilcelulosa.
- Gel Neutro.
- Gel Neutro Hidroalcohólico.
- Magma de bentonita.
- Solución hidroalcohólica 1.
- Solución hidroalcohólica 2.
- Formas de prescripción de fórmulas magistrales atendiendo a los excipientes del formulario nacional.
- CUMPLIMENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN ESPECÍFICA SEGÚN LAS NORMAS DE CORRECTA ELABORACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE FÓRMULAS MAGISTRALES Y PREPARADOS OFICINALES ESTABLECIDAS EN EL REAL DECRETO 175/2001 DE 23 DE FEBRERO.
- Recopilación de datos para la cumplimentación del registro de las materias primas y del material de acondicionamiento.
- Documentación de registro y especificaciones de las materias primas.
- Documentación de registro del material de acondicionamiento.
- Guía de elaboración, control y registro.
- Control de calidad.
- Prospecto.
- Etiquetado.
- Ficha de recepción de fórmula magistral.
- CARACTERES BÁSICOS DE LOS PRINCIPIOS ACTIVOS DE USO MÁS FRECUENTE EN FORMULACIÓN MAGISTRAL DERMATOLÓGICA.